Te has preguntado: ¿Por qué invertir en ti mismo?
Tu eres el activo más importante que tienes y trabajar en uno mismo debería ser la prioridad de cualquier persona realmente profesional.
Si dices que "no tienes los recursos para invertir en ti mismo", tienes un problema de escasez. No tienes un problema de ingresos sino más bien de un problema de pensamiento: "no creo en mi mismo lo suficiente como para invertir en mi”.
La vida funciona así. Es como un gran castillo lleno de puertas con cerraduras. Si quieres explorar todo el castillo necesitas conseguir las llaves adecuadas, pero no todas las llaves son igual de fáciles de encontrar. A mucha gente le da pereza buscar las llaves y se pasa toda su vida en el salón del castillo al calor de la chimenea. No son conscientes de que se están perdiendo el olor de las flores del jardín y las maravillosas vistas que hay desde la torre más alta.Lo que hagas ahora determinará las opciones que tendrás disponibles en el futuro. Por eso, si de verdad quieres vivir al máximo, si de verdad quieres sacarle el máximo partido a la vida, nunca debes dejar de invertir en ti mismo.
Tabla Comparativa
En Resumen...
La capacitación ocasionalmente tiende a resaltar como un gasto y pérdida del tiempo destinado para completar proyectos.
Sin embargo en lo personal la capacitación debe de ser vista como una inversión y no como un gasto.
Debido a que ofrece grandes beneficios que hacen que valga la pena, es decir, ayuda a incrementar la competitividad y es una oportunidad de adquirir nuevos conocimientos, lo cual repercute en el crecimiento profesional y personal.
Es crucial para obtener diversos beneficios, tanto tangibles como intangibles.
